"SerpARTE": Una Charla para Revalorizar el Arte del Sur Salteño
El pasado martes 15 de Abril, El Colmenar, centro cultural de la ciudad de Metán, (de reciente formación) llevó adelante una enriquecedora charla titulada “SerpARTE”, en conmemoración al Día Mundial del Arte, con entrada libre y gratuita. La actividad tuvo como objetivo principal reflexionar sobre la evolución de la propuesta cultural de los artistas del sur de Salta y su relación con diversos factores como el público, los escenarios, las redes sociales y el turismo entre otras.
La jornada contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito artístico y cultural. Entre los invitados estuvieron Sebastián Rocha, integrante del grupo Salta Sur y del programa radial El Bueno y El Malo, Roberto Moyano, actual Director de Cultura de Metán y músico integrante del conjunto Los del Sianca, Cristina Muñóz, responsable de la Unidad de Turismo de Metán, Jorgelina Zelaya integrante de la Oficina de Comunicación de Rosario de la Frontera, con experiencia en producción y redes sociales y en representación del Colmenar, Lucho Ponce, poeta, cantautor, hacedor cultural y director del centro, junto a su hijo, Pulpo Ponce, músico y cantautor, quien coordinó la charla.
Durante el encuentro se compartieron distintas miradas sobre la realidad del arte en el sur de Salta, identificando necesidades urgentes para fortalecer el sector. Se destacó la importancia de la formación y el acompañamiento a los artistas desde sus inicios, también a aquellos que por falta de recursos ven truncado el camino del arte. Acompañando a los proyectos se contribuye a la construcción de una propuesta cultural sólida, atractiva y representativa del sur Salteño. Desde las áreas de Cultura y Turismo se puso en valor el trabajo que se viene realizando a pesar de los recursos limitados.
Jorgelina Zelaya, por su parte, compartió su experiencia en Rosario de la Frontera, donde el municipio apuesta fuertemente al deporte, el turismo y la cultura, destinando presupuesto específico para eventos y ofreciendo capacitaciones a los protagonistas de estos ámbitos.
El público presente también aportó su voz y su mirada. Entre los asistentes destacamos figuras como la ex Directora de Cultura, la Prof. Nadina Toledo, quien brindó información sobre el origen del Día del Arte y compartió una de sus obras en proceso, Sergio Quiroga músico con una extensa trayectoria donde formó parte de Los de Metán, conjunto folclórico que representó a Salta en el Festival de Cosquín en su época, ex integrante de la legendaria Banda Azul, la poeta Pirucha Sánchez, María Herrera, escritora y responsable del movimiento Acción Poética Metán, Marta iñiguez, periodista y cantora que integró diferentes proyectos musicales con los cuales interpretó el rock nacional y la musica folclórica, Cristian Vallejos, Francisco Teseyra Ponce, joven músico de El Galpón, y Carolina Piola. También estuvo la cantante y artesana Yuli Ponce, integrante del Colmenar entre otros.
Marta iñiguez comentó que por falta de recursos, este año peligra la puesta al aire de su programa "Protagonistas" Proyecto que visibilizó a gran parte de la movida cultural de Metán y la zona.
El Colmenar reafirma así su rol como una alternativa cultural desde lo no gubernamental, con la misión de visibilizar las debilidades y oportunidades del sector, apostando al trabajo en equipo y a elevar la calidad de la oferta cultural en el sur de Salta.
Desde la organización se agradece profundamente a todas las personas, comercios y asociaciones que apoyaron el evento, en especial al Círculo Médico Metán por ceder el espacio para la realización de esta valiosa jornada.