
PAÑUELOS CON AIRES RIOJANOS
"PAÑUELOS CON AIRES RIOJANOS"
Así se denomina el certamen que organiza el Ballet POZO DE VARGAS, de La Rioja.
En esta edición N*14, nuestros representantes Valeria Villa y Luis Tolaba, obtuvieron el primer premio.
Nuestros artistas de la danza nativa, vienen trabajando desde hace tiempo con niños, jóvenes y adultos. Además, como el premio lo demuestra, son muy buenos profesionales y representan a Metán en distintos puntos del país, con la altura que nuestra ciudad lo merece.
Ya el año pasado habían sido premiados como sub campeones y este año, se trajeron el premio mayor.
La mencionada competencia artística se llevó a cabo los días 20 y 21 de junio en la ciudad de La Rioja.
Hablamos de Valeria Villa, nuestra Profesora y artista, que comienza a relacionarse con la danza, a sus 24 años. A diferencia de la inmensa mayoría, que bailan desde su niñez.
Sus comienzos se remontan al Ballet Viento Blanco de Metán, luego estudia bajo la dirección del Profesor Pablo Ontiveros, de Rosario de la Frontera, para después recibirse de Profesora de Danzas Folclóricas Argentinas, en el Instituto IDAFFA de Córdoba, con el Profesor Antonio Bello.
Su entusiasmo y su amor por la danza, la llevan a continuar su perfeccionamiento en Salta, con el Profesor Luis Tolaba, su actual pareja.
Desde hace un tiempo, es la Directora de la Escuela de Danzas Folclóricas ALMA DE REZABAILE, junto a su hna. Virginia Villa y el bailarín Luis Tolaba.
Cabe destacar que Metán, tuvo muy buenos danzarines que le dedicaron mucho tiempo y esfuerzo para formar sus cuerpos de danza.
Nacho Jara, Martín Gonzalez, Mario Villagra, Carmen Robles, Irma Rodriguez, Abdón Gutierrez, Patricia Palacio entre otros, que participaron de festivales, peñas y en fechas patrias, cultivando lo nuestro a través de su pasión por la danza.
Y claro, si no hay pasión, no existe la danza a nivel artístico y mucho menos, competitivo. Además del tiempo que lleva aprender, hay que invertir en la vestimenta, que es muy variada, además de muchas horas de ensayo. También hay que destacar, que los cuerpos de danza, la mayoría de las veces actúan sin recibir una compensación económica. Colaboran con su danzar para llevar al escenario su apasionado sentir patriótico, como muy pocos, casi nadie lo hace. Su entrega es emocionante.
Convenimos entonces que, la danza nativa es un vehículo de transmisión folclórica, sembrando nuestro acervo cultural en los niños, para mantener encendida la llama de lo nuestro.
¡FELICITACIONES VALERIA VILLA Y LUIS TOLABA!
Vaya una copla para ellos:
"Bailarines de mi pueblo
pañuelo al aire se van,
en el vuelo de una zamba
con ese amor por Metán."
Lucho Ponce
Julio 2.025
*Centro cultural EL COLMENAR, Metán, sur de Salta.