Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en Noticias C...
Miércoles, 23 de Abril del 2025

Dia Mundial Del Libro

Dia Mundial Del Libro

Día Mundial del Libro: La riqueza literaria del sur de Salta

Hoy, en el Día Mundial del Libro, celebramos mucho más que papel y tinta, celebramos la palabra, la memoria, la imaginación y la voz de quienes escriben para construir historias, cuestionar el presente en el que se camina y sueña futuros posibles, imposibles. En el sur de Salta, la literatura late fuerte, diversa y profunda, con raíces en nuestra identidad que se han proyectado al mundo, de la mano de grandes maestros de la escritura.

El libro es una herramienta de encuentro, de reflexión y de libertad, para muchos, el mejor amigo del ser humano.

Nos permite dialogar con la mirada de épocas pasadas y también con las que aun no han llegado. En nuestras ciudades y pueblos, el libro también es un acto de resistencia cultural, una manera de sostener la memoria local y de construir comunidad. El escritor muchas veces se viste de pueblo y deja en su papel la denuncia que lo aqueja.

Nuestra región cuenta con una gran tradición literaria y, al mismo tiempo, con una generación actual que sigue escribiendo, publicando y llevando la voz del sur a escenarios provinciales, nacionales e internacionales.

Desde Metán, José Fidel Chávez, Ana María Ávila, María Herrera, Margarita Carbajal de López, Marcela Romeri, Norma Estela Aguilar, Jorge Salgado, Carlos Monteros, Hugo Solorza, Lucho Ponce, Federico Gauffin (escritor y periodista nacido en Metán en el año 1885, aportando a la provincia un valor literario y que la ciudad reconoce manteniendo viva su casa natal y un museo, que en su honor, lleva su nombre.

Las obras de Gauffin

  • En tierras de Magú Pelá (1932) novela
  • Los dos nidos (1933) novela;
  • Al que le caiga el sayo (1934) versos inspirados en la política de la época
  • Alma perdida (1936) novela.

El Tala aporta con fuerza la obra de Felipe Ortiz, y El Galpón se hace presente con la pluma de Fermando R. Figueroa. Desde Rosario de la Frontera, nos llegan las voces de Carlos Jesús Maita y de la histórica Juana Manuela Gorriti, nacida en el año 1818, en Horcones, parte de ese mismo suelo fecundo, considerada la primer novelista de la literatura Argentina, dejando un extenso e invaluable trabajo literario.

 

Alguno de ellos

NOVELAS

  • La Quena.
  • Álbum de un peregrino.
  • El pozo de Yocci. (1869)
  • Oasis en la vida (1888).
  • La tierra natal. (1889).
 

CUENTOS

  • Quien escucha su mal oye.
  • Una apuesta.
  • El lucero del manantial.
  • La hija del mazorquero.
  • La Hija del Silencio.
  • El guante negro.

Este año, con orgullo, María Herrera y Lucho Ponce representarán al sur de Salta en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el predio ferial de La Rural. Su presencia posiciona al sur de Salta como un polo cultural activo, vivo y comprometido con la palabra.

Celebramos este día reconociendo a quienes escriben desde nuestras raíces y costumbres, desde nuestras calles con sus realidades, desde nuestra gente, en el sur de Salta, la cosecha es rica, genuina y profundamente nuestra.

¡Feliz día del LIBRO!